Preguntas Frecuentes
Diariamente los angiólogos y cirujanos vasculares aclaramos dudas a nuestros pacientes y respondemos preguntas que rodean a la patología venosa. Algunas de ellas son:
Me han dicho que cuando me traten las varices me aparecerán otras

Según diferentes estudios, la RECIDIVA post quirúrgica es elevada. Desde un 23% a un 65%, de los pacientes intervenidos quirúrgicamente, reaparecen nuevas varices. La causa es que las varices son el resultado de un defecto que afecta a la pared del vaso que, persiste tras la intervención y facilita la aparición de otras nuevas. La intervención quirúrgica en varices complejas, adolece de limitaciones intrínsecas y ni siquiera multiplicando las incisiones suele conseguir la eliminación de todas las varices que presentan los pacientes intervenidos. Estas varices no extirpadas aumentan de tamaño con el tiempo y constituyen un factor de recidiva. Además, como ya se ha dicho, la cirugía no es aplicable a todo tipo de varices por lo que sus resultados, además de inestéticos son incompletos en pacientes con varices de cierta complejidad. La escleroterapia con microespuma resuelve estas limitaciones al ser aplicable a todo tipo de varices y la facilidad de repetición de este procedimiento permite conseguir resultados inalcanzables a terapéuticas basadas en un solo acto.

Si me quitan las venas superficiales... ¿por donde pasará la sangre?

Este es un error conceptual muy frecuente. Las varices que se eliminan son venas patológicas en las que la sangre circula en sentido inverso, no realizan su función y además su flujo retrogrado sobrecarga las venas normales que deben realizar “su trabajo” más el incremento proporcionado por este reflujo anormal. Su eliminación restablece el retorno venoso fisiológico. Sin embargo es cierto que si el procedimiento terapéutico utilizado es agresivo o incompleto, puede existir cierta dificultad en redistribuir el drenaje venoso superficial, con edema de la extremidad y/o reaparición de varices superficiales.

Me han dicho que tengo varices internas

Estrictamente no podemos hablar de varices internas. Esta expresión puede ser utilizada para explicar al paciente la existencia reflujos en el sistema venoso profundo (por agenesia de sus válvulas o deterioro tras una trombosis venosa profunda). El tratamiento de esta insuficiencia valvular profunda es diferente al de las varices con las que no guarda paralelismo.

Tengo muchas venitas en las piernas, por tanto, tengo mala circulación

Existe la posibilidad de que un paciente presente varices y además venitas en la piel de muslos y pierna; en este caso existen además signos debidos a estas varices. Las pequeñas venas de la piel, frecuentes en mujeres jóvenes, sólo representan un problema estético. NO ES OBLIGATORIO RELACIONAR VARÍCULAS O ARAÑAS VASCULARES CON VARICES y mucho menos con un trastorno circulatorio importante.

Yo no puedo llevar medias de compresión, no las soporto y me cortan la circulación

Esta intolerancia es muy frecuente y normalmente justificada. Suele deberse a que la presión suministrada por la media es excesiva o inadecuada en algún segmento de la extremidad. Existen en el mercado medias adaptables a cualquier anatomía, por lo que su empleo debe ser dirigido por un especialista conocedor del producto y que este prescriba el tipo de compresión y talla apropiadas para el paciente.

Me han dicho que en verano no se deben tratar las varices

En nuestra latitud el verano es caluroso y como cualquier tratamiento de varices se apoya en la compresión, es una cuestión de comodidad realizar el tratamiento en una época más fresca. Cuando existe indicación de efectuar el tratamiento, la época del año es factor secundario.

Me han dicho que no puedo depilarme con cera caliente

El calor local produce vasodilatación de la piel y también el arrancamiento del vello provoca microtraumatismos que pueden favorecer el desarrollo de pequeñas varículas o telangiectasias, pero nunca van a aparecer varices por este motivo.

Mis padres no tienen mala circulación, porque yo tengo varices?

En un alto porcentaje de pacientes varicosos existe un componente hereditario, pero no siempre tiene que existir un antecedente familiar próximo. Si se posee esta predisposición, las varices van a aparecer independientemente de que se sigan consejos preventivos. Si al contrario, una persona no tiene esta carga genética probablemente nunca las sufrirá, coexistiendo en una misma familia hijos sin varices y padres con ellas.

Es OBLIGATORIO eliminar las varices?

Estrictamente NO, porque la enfermedad varicosa es un padecimiento banal, desprovisto de mortalidad y poco invalidante, por lo que los riesgos inherentes a cualquier procedimiento terapéutico deben guardar equilibrio con el carácter poco grave de este padecimiento. Dando por sentado que los tratamientos agresivos no pueden eliminar todas las varices en todos los pacientes, su empleo debe estar reservado a aquellos con varices morfológicamente simples, en los que el éxito esté asegurado, siempre que las ventajas del tratamiento superen sus riesgos potenciales.



Productos Y Servicios

Si quieres conocer nuestra gama de productos más detalladamente y de manera cómoda aquí puedes ver todos nuestros productos

ver más
Contacta

¿Alguna duda acerca de nuestros productos o servicios? Aquí tienes todas las formas de contactar con nosotros

ver mas
Te Llamamos Gratis

Si tienes alguna pregunta sobre nuestros productos o servicios o necesitas consejos sobre algo relacionado con nuestro negocio, por favor déjanos un teléfono fijo o número de teléfono móvil y te llamamos gratis.

ver mas